Estos últimos días me ha dado por pensar mucho
(debe ser esa mala costumbre que intenta inculcarme mi sicólogo...) Y tanto así que he tenido largas conversaciones conmigo misma, mientras miraba el mar o caminaba por la arena, y seguía en lo mismo ayer cuando me dirigía a mi casa. Cómo será que anoche ni siquiera me conecté a conversar al msn, sino que revisé mi mail, apagué el pc y me puse a leer
(para el que no lo sepa, eso no es usual en mí).
El título del post hace referencia a un libro de
Jorge Bucay llamado justamente "
De la autoestima al egoísmo". Lo tengo en formato electrónico y lo había comenzado a leer la semana pasada, pero es tan bueno que decidí ir a la Feria Chilena del Libro y pagar los $9.000.- que vale.
El tema de la autoestima da para largo, así que partamos por saber qué significa:
la autoestima es la capacidad de valorarse a sí mismo. Un buen nivel de autoestima significa que me valoro adecuadamente. Pero no hay que confundirse y pensar que tener la autoestima alta es creer que soy lo que
no soy, y sentirme un genio cuando soy un idiota.
La autoestima pasa por entender y valorar mis capacidades y discapacidades, mis virtudes y mis defectos en todos los aspectos de mi vida.
Ahora, explica Bucay, el problema de la autoestima comienza cuando uno cree que sería mejor si no fuera como realmente soy.
Mi valoración no debe pasar por las capacidades que se supone que debo tener (según el resto). Está bien querer superarse y cambiar esas discapacidades pero porque
YO QUIERO, no porque la gente me lo pida.

Todos tenemos un
Yo Ideal, que puede ser el que nuestros padres nos dijeron que debemos ser, o lo que nuestra religión nos pide, etc. Pero existe el
Yo Real, no el que debería ser, sino el que realmente soy. Esta comparación entre el
Yo Ideal y el
Yo Real genera una conciencia de déficit, y entonces yo trato de cambiar para acercarme a mi
Yo Ideal.
Tarde o temprano me doy cuenta que por más que me esfuerce no logro alcanzar mi
Yo Ideal, la brecha con mi
Yo Real se hace más grande y aparece la frustración, que me lleva a bajar la autoestima.
Para poder salir de este círculo vicioso debo eliminar el
Yo Ideal. La autoestima que es
MI valor, "
nos dice que es importante que yo me considere valioso, más allá de las cosas que me falta aprender, más allá de mis incapacidades, independientemente de lo que mi esposa dice que quisiera de mí, de lo que mis amigos pretenden de mí, de lo que la sociedad en la que vivo necesita de mí, más allá de lo que a algún otro le gustaría que yo fuera, o de lo que le convendría que hubiera sido. En fin, más allá y más acá de todo esto, que cada uno sepa que es un ser humano, un individuo y una persona valiosa, sea como sea, le falte lo que le falte, sepa lo que sepa y tenga la incapacidad o la discapacidad que tenga. Cada uno va a tener que darse cuenta, tarde o temprano, de cuánto vale".
En suma, tener una buena autoestima significa ser verdaderamente quien soy, autónomo, capaz de poner límites, orgulloso de ser quien soy y, por último, absolutamente abierto a recibir del universo lo que me he ganado.Como dije antes, el tema de la autoestima da para mucho... pero éste ha sido mi aporte el día de hoy. Cuando termine de leer el libro les hablaré del interesante concepto del
Egoísmo que plantea Bucay.